
Nuuk, vodka premium venezolano
Son buenas nuevas para los amantes del vibrante Moscow Mule o del mundano Cosmopolitan -atención fanáticos del Sex on The Beach o del Bloody Mary-: Casa Oliveira ha lanzado Nuuk, su vodka premium hecho en Venezuela sobre la base de melaza natural fermentada (no solo de papa y cereales proviene el vodka) con la pureza que garantiza un triple filtrado.
“Buscamos darle respuesta a las altas expectativas que tiene el consumidor venezolano que es conocedor y que entiende la calidad de los productos. Mantener ese estilo de vida es hoy un reto (en el país) y para nosotros es una oportunidad, pues ofrecemos una bebida premium a un precio accesible. De esa necesidad nace Nuuk”, introduce Arturo Maia, director de mercadeo de esta distribuidora de licores que suma 57 años de trayectoria, cuyo portafolio es 99% importado.
Limpio y equilibrado

Dos años, entre pruebas y controles de calidad, invirtió el equipo multidisciplinario de Casa Oliveira hasta llegar a un destilado con las características deseables de un buen vodka: cristalino, suave, neutro. Todo aquello que le convierte en un lienzo apetecible en coctelería o en un espirituoso disfrutable en las rocas.
“El vodka debe ser neutro, que te permita degustar otros ingredientes en un coctel y bien balanceado para quienes lo prefieran solo”, refiere Sergio Guzmán, gerente de trademarketing de destilados y fortificados de Oliveira.
Ese es el quid del asunto: la perseguida neutralidad -o la llamada “ausencia de sabor”- del vodka, un rasgo codiciable. Aunque algunas marcas regalan (muy sutilmente) notas particulares, textura e, incluso, dulzura, como las que parten, justamente, de melaza. Una cualidad discretamente perceptible en Nuuk.
“Es un producto bien adaptado a nuestro paladar. El venezolano va mucho por un toque dulzón en las comidas”, indica la sommelier Belkis Croquer.
La decisión de la firma de optar por la melaza obedece a varias razones: se consigue en el país, es de excelente calidad y abarata los costos, lo que deriva en un producto competitivo en el mercado.
Sin aditivos, colorantes ni esencias

Es ese sistema paciente que es la destilación en columna lo que permite que el alcohol obtenido durante la fermentación (en este caso, de la melaza) se vaya despojando de impurezas. Una, dos, tres veces y hasta más.
“Cuando se hacen destilaciones continuas fraccionadas y muy lentas obtienes un producto incoloro, con buen brillo, sin ninguna partícula -explica Croquer-. Digamos que vas separando cabeza, corazón y cola. Dejas lo mejor del corazón y vuelves a destilarlo. Así vas obteniendo un producto más puro. Lo que queda es un alcohol súper neutro y con muy bajas trazas de los llamados congéneres, que es lo que genera la resaca”.

A diferencia del whisky, el vodka no es añejado. De allí que no adquiera posteriores sabores y aromas provenientes de, por ejemplo, maderas. No obstante, puede contemplar ciertas adiciones para “terminarlo” o “corregirlo”, como azúcar, glicerina o ácido cítrico, cuyo objetivo principal es suavizar la aspereza. En el caso de Nuuk, al alcohol no se le suman aditivos, colorantes ni esencias. ¡Que se exprese por sí solo! “Cualquier duda que pudieras tener te la aclara el propio vodka”, indica Sergio Guzmán.
“Es elegante, no es invasivo. El aroma es muy sutil, muy plano; de hecho, si lo tomas seco no es un producto que regaña, aun cuando son 40 grados”, agrega la sommelier Croquer.
Una discreción que agradecen los cocteles clásicos o las novedosas mezclas que los mixólogos suelen concebir. David Bello, de la Academia Venezolana de Bartenders, lo sugirió con jarabe de frambuesa, jugo de limón y clara de huevo. De su lado, Sergio Guzmán extiende que, cuando opta por tomarlo solo, le agrega una roca de hielo y un twist de limón.
Cocina y Vino hoy invita a intentarlo con el Moscow Mule.

Ingredientes
- 2 oz de vodka
- 3 oz de cerveza de jengibre (ginger beer)
- 1/2 oz de jugo de limón
- Hielo picado
Preparación
- Llenar 3/4 de una coctelera con hielo picado. Incorporar el vodka y el jugo de limón y agitar hasta que esté bien frío, unos 15 segundos.
- Verter en la taza de cobre (o en un vaso highball) llena con hielo picado y completar con cerveza de jengibre. Decorar con unas hojas de menta fresca o rodajas de limón.
- Artículo tomado de https://www.cocinayvino.com
Nuuk es una nueva vodka venezolana hecha de melaza
11/07/2019
La clave de una buena vodka es un estricto proceso de purificación de su alcohol. Tiene que ser así porque la vodka no es un licor añejado, sino que proviene de la fermentación de algún elemento natural que genera alcohol y que luego se filtra varias veces.
En Venezuela, y tras dos años de pruebas y controles de calidad, Casa Oliveira logró una vodka tres veces filtrada a partir de la fermentación de la melaza natural, con alto grado de purificación de su alcohol. Es la vodka Nuuk, cuyo nombre se inspira en la capital de Groenlandia.
“Desde el primer momento que decidimos desarrollar una vodka premium, en Casa Oliveira supervisamos todo el proceso, visitamos muchas destilerías hasta que encontramos, en Yaracuy, aquella con el alcohol más purificado. Y seguimos controlando el proceso hasta los toques finales”, explicó Arturo Maia, director de Mercadeo de Empresas de esta firma con 57 años en el sector de Alimentos y Bebidas.
Durante la presentación oficial del vodka, que se realizó en el showroom de Casa Oliveira, se probó pura y en coctel. La degustación la dirigió la sommelier Belkis Croquer y la mixología estuvo a cargo del bartender David Bello.
A simple vista, la vodka Nuuk luce límpida, brillante y completamente transparente. Al probarla, se siente la contundencia de los 40 grados de alcohol pero, al ser tan puro, no resulta agresivo. Esta vodka regala, al beberla, notas dulces finales que revelan la presencia de la melaza.
Las vodkas pueden elaborarse a partir de cualquier insumo natural. Las más populares son de papa y de maíz, pero también se pueden encontrar de trigo o remolacha, entre muchas otras variaciones. Casa Oliveira decidió hacerla de melaza porque es lo que tenemos en Venezuela, y de excelente calidad.
Debido a la pureza de su alcohol, Nuuk es perfecto protagonista de los cocteles pues armoniza con todos los sabores. David Bello, de la Academia Venezolana de Bartenders, la presentó en combinación con jarabe de frambuesa, jugo de limón y clara de huevo, en un coctel fácil de beber, bien estructurado, que permitía fluir el dulce de la frambuesa sin empalagar.
Nuuk es el segundo producto propio desarrollado en Venezuela de Casa Oliveira, empresa que se conoce más por su portafolio de productos importados que incluyen los vinos Santa Carolina, Montes Alpha, CAsal García, Vilarnau y Barros, entre otros, las mermeladas y salsas Helio´s y el aceite de oliva Bertolli. El primer producto nacional que crearon es la sambuca Siciliana, que ya tiene 10 años en el mercado, y es la más vendida del segmento en el mercado nacional. Ahora llega Nuuk en dos presentaciones, la botella sola o en caja. “Es la única vodka nacional que se vende con estuche”, agregó Maia, quien estuvo acompañado por Sergio Guzmán, gerente de Trade Marketing de Destilados y Fortificados.
La idea de elaborar una vodka premium nacional es estrechar la brecha que existe en el mercado entre las vodkas nacionales y las importadas. “Para nosotros es una gran oportunidad de mercado: ofrecer una vodka de calidad internacional pero a precios accesibles para el consumidor”, dice Maia.
Esta vodka ya está disponible en bodegones y supermercados de Caracas y en ciudades como Maracay, Valencia y Puerto La Cruz. También se puede adquirir directamente, al mayor a partir de 4 botellas, en el showroom de Casa Oliveira, en la calle Vargas en Boleíta Norte, cerca de la sede de Telesur.
Instagram, @NuukVodka
Artículo de http://elestimulo.com